top of page

PREMIO TRAYECTORIA 2021

SIMÓN BRAND

simon brand_edited.jpg

ESCRITO POR JUAN MONTES,

DIRECTOR DE BUENOS AIRES MUSIC VIDEO FESTIVAL

Simón Brand, director colombiano considerado uno de los realizadores más reconocidos en la industria del videoclip, la publicidad y el cine en Latinoamérica. Con más de 40 videoclips en más de 25 años de carrera videográfica, ha sabido explorar y emplear las grandes tendencias globales en el mundo audiovisual aplicándolas en videos de artistas hispanos con éxito.  

 

Inició su carrera en los años noventa con grandes artistas de la industria musical como Shakira, Chayanne, Ricky Martin y Thalia; siguiendo los movimientos artísticos que caracterizan su trabajo con una estética marcada que engloba la moda, la tecnología, la música y sobre todo el lado urbano de la sociedad. 

 

En sus inicios, y de la mano de la estética Y2K, Simón Brand supo brindar un aspecto futurista a sus producciones de la mano del optimismo que existía en la época con la llegada del nuevo milenio. Videos como “Salomé” de Chayanne o “Regresa a Mi” de Thalía, son ejemplos de realizaciones que engloban estos elementos ambientados en locaciones y decorados de arquitectura posmoderna con formas curvas, espacios liminales e indumentaria de materiales sintéticos brillantes.

 

Este imaginario tecno-utópico del director, acompañado de imágenes computarizadas surrealistas, lo colocan como uno de los realizadores más vanguardistas del Siglo XXI con producciones minimalistas de colores cromáticos y el uso de artefactos de la nueva vida cotidiana de Occidente. En “It's Alright” de Ricky Martin y “Dame un poco más” de MDO, son los celulares y las pantallas que adquieren un protagonismo inminente y se amoldan al aspecto urbano de las ciudades. 

 

La visión sintética de estas sociedades urbanas multiculturales y aceleradas, será una temática que Simón Brand usará a lo largo de su carrera de manera orgánica: desde “Fijate Bien” de Juanes pasando por “Un Siglo Sin Ti” de Chayanne y el más reciente “LOVE” de Gianluca Vacchi y Sebastián Yatra. 

 

El impacto que tiene con sus videos musicales lo llevó a realizar un crossover internacional y trabajar para artistas anglosajones de la talla de Christina Aguilera, Lionel Ritchie, Westlife, entre otros. “Irresistible” de Jessica Simpson filmado en 2001 es la prueba y ejemplo máximo de esta estética que engloba la mirada que tiene Simón Brand hacia la tecnología y la urbanidad. 

 

No obstante, este sentimiento de aceleración, emoción y optimismo hacia el futuro, en general se vería afectado directamente por sucesos internacionales como el atentado del 11 de septiembre, el conflicto armado contra el terrorismo, y crisis económicas globales que llevarían a las personas a replantearse su lugar en el mundo.

 

Simón Brand en ese sentido y en sus nuevas producciones audiovisuales, ha sabido resignificar su estilo visual poniéndo énfasis en las relaciones humanas, resaltando así las nuevas realidades de nuestras sociedades. En 2008, estrenó en Colombia su segundo largometraje, Paraíso Travel, con una imponente cifra de 1 millón de espectadores que la convertiría en la película más taquillera de ese año y la tercera de la historia en el cine colombiano: La revista TIME la considera como una de las mejores películas latinoamericanas de la última década.

 

El filme cuenta la historia de Marlon y Reina, una pareja de Medellín, que en busca del sueño americano busca cruzar la frontera de Estados Unidos; mostrando así las distintas aristas y desafíos que miles de inmigrantes tienen que afrontar para llegar a su destino. Sin embargo, Paraíso Travel es también una reflexión a través de los ojos de Marlon sobre la comunidad latina en Nueva York y el aspecto solidario de sus integrantes. 

 

Videos como “Minutos” o “Mojados”, ambos de Ricardo Arjona, ahondan una temática más humanista centrada en distintas realidades en diversos contextos sociopolíticos como la cárcel o la inmigración, respectivamente. En “La bala” de Calle 13 se sumaría al desafío de mostrar los escenarios urbanos de sus primeras producciones bajo una mirada mucho más reflexiva orientada a lo social.  Por estos trabajos Simon Brand recibirá distintas distinciones y premios, entre las cuales figuran tres nominaciones al Latin Grammy por sus videos musicales. 

 

Asimismo, la estética del director colombiano ha ido acoplándose a sus nuevas producciones: los elementos que definen su estética siguen caracterizando a sus trabajos que ha llevado a la cima de los charts a numerosos hits musicales. Desde que empezó su carrera con “Estoy Aqui” de Shakira, con videoclips icónicos como “Arrasando” de Thalía y producciones visuales que superan las mil millones de vistas en Youtube como “La Mordidita” de Ricky Martin. 

 

Sus trabajos pasaron a ser hoy grandes referentes en la industria del video musical y es por eso que Buenos Aires Music Video Festival otorga en 2021 el Premio Trayectoria a Simón Brand, por haber revolucionado el panorama actual del videoclip Latino. 

bottom of page